Ya desde que comienzas a preparar tu viaje a la India sabes que será un gran viaje, ya sólo rellenar tu solicitud de visado puede ser un dolor de cabeza. Algo que me llamó la atención fue el proceso de migración y controles del aeropuerto pero para esa historia falta un poco..

En esta entrada te contaré mi experiencia reciente con la obtención del visado. De cómo llegar hasta el centro, sea en taxi, Uber (funciona perfectamente), con traslados pactados o en el metro.

VISADO

Lo más importante para la obtención del visado es acceder a una página segura, hay muchas agencias que realizan el proceso pero yo no utilicé ninguna. El trámite es muy sencillo y dinámico como único hándicap por decirlo así es que todo está en inglés. Pero con la ayuda del traductor y con la explicación de este post no te perderás. Confía!

El sitio web oficial es: tps://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html

¿Documentos necesarios para obtener el visado?

– Una copia electrónica o escaneada de la primera página (biográfica) del pasaporte y debe tener una validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada a la India, de lo contrario, deberá renovarlo.

-Una dirección de correo electrónico que funcione y una tarjeta de débito o crédito para el pago de las tasas de solicitud.

– Tener digitalmente una foto a color estilo pasaporte reciente donde solo se vea la cara y el fondo sea blanco.

Tipos de visado

Hay varios tipos de visado en el caso de los de turismo son estos tres tipos:

-e-Tourist Visa de 30 días (con dos entradas). Precio de 25$

La Visa de turista de India de 30 días, que permite al visitante permanecer en el país por 30 días desde la fecha de entrada en el país y es un Visa de doble entrada, lo que significa que puede ingresar al país 2 veces dentro del período de vigencia de la Visa. La visa tiene un Fecha de expiración, que es la fecha antes de la cual debes ingresar al país.

e-Tourist Visa de 1 año (con múltiple entrada). Precio de 40$

La visa de turista de la India de 1 año, que es válida por 365 días a partir de la fecha de emisión de la visa electrónica. Esta es una visa de entrada múltiple, lo que significa que puede ingresar al país varias veces durante el período de validez de la visa.

e-Tourist Visa de 5 años (con múltiple entrada). Precio de 80$

La visa de turista de India de 5 años, que es válida por 5 años a partir de la fecha de emisión de la visa electrónica. Esta también es una Visa de Entrada Múltiple. Tanto la visa de turista de 1 año como la de 5 años permiten una estadía continua de hasta 90 días. En el caso de nacionales de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Japón, la estadía continua durante cada visita no deberá exceder los 180 días.

¿Con qué tiempo de antelación debemos pedir la E-visa?

Aunque el proceso desde que envías el formulario tarda aproximadamente unos 3 días, puedes pedir el visado hasta un mes antes desde que vayas a entrar en la India.

Guía paso a paso para solicitar la visa india en línea (E-visa)

Entramos en la página oficial, descargamos la aplicación de prueba para tener una idea. Tenemos a mano toda nuestra información personal, pasaporte vigente, página principal digitalmente, foto, datos de los padres como lugar y fecha de nacimiento, si tienes otros pasaportes tenerlos también y tener claro ya que tipo de visa vas a pedir.

Comienzas la aplicación. Recuerda que la información con la que completes el formulario de solicitud, tiene que ser tal y como aparece en el pasaporte que utilizarás para viajar a la India y que estará vinculada la visa.

Justo al inicio del proceso, como en en la imagen el proceso te dan un Número de e-Visa Application que es recomendable anotar pues si durante el proceso te falta alguna documentación, el internet o cualquier otro problema puedes luego continuar tu aplicación pero necesitarás ese número.

Recomendaciones: Si su pasaporte tiene un segundo nombre, debe incluirlo en el formulario. La nacionalidad, es la del pasaporte que vayas a presentar.

En mi caso que soy cubana debí anunciar que tengo dos pasaportes activos pero en la nacionalidad puse española pues era con el pasaporte con el que iba a entrar en la india. Pero en la parte donde dice ` COUNTRY OF BIRTH pones donde naciste y no el da la ciudadanía, es importante para las personas con doble nacionalidad o al menos con nacimiento distinto al pasaporte que vas usar tener todos estos datos claros y reales.

En esta página la tres, la primera parte es sobre tu domicilio actual y los datos de tus padres, tanto madre como padre, nombre, nacionalidad, si tuvo otra, fecha y lugar de nacimiento.

Es necesario especificar el aeropuerto de entrada hay algunas fronteras por tierra que este sistema de visado no es válido.

En la parte 5 es mejor decir a todo que no, ojo que un error aquí te puede costar la visa. Y en el ejemplo está puesto SI,

Parte No. 6 toca subir la hoja del pasaporte, la foto y cierras la aplicación. Importante el número y que este vinculado a un correo que tengas muy activo.

Realizas el pago: Usa el método que menos impuesto te cobre. Yo usé la visa de REVOLUT.

Aprobación: Recibes la aprobación de la solicitud de visa india por correo electrónico en formato PDF y en la mayoría de los casos, la decisión tarda entre un día a tres días hábiles. Es importante llevar copias impresas de la visa electrónica al aeropuerto. En mi caso que salí desde Madrid, me lo pidieron para realizar el check in y en la entrada en Delhi también. Y si viajas internamente en la India te lo vuelven a pedir.

AEROPUERTOS Y TRASLADOS

Sea cual sea el destino final casi seguro entrarás por el Aeropuerto Internacional de Nueva Delhi, también conocido como Aeropuerto Internacional Indira Gandhi. Se encuentra a unos 15 km de la estación principal de tren de la ciudad y unos 16 km del centro. Se trata del aeropuerto con mayor tráfico de la India y uno de los más importantes de Asia, llegando a los 66 millones de pasajeros el año pasado.

El aeropuerto está completamente alfombrado, las paredes y ese el olor tan especial que enseguida dices “he llegado a la India”.

El proceso de migración está divido por zonas y tipos de pasaporte, si tienes que comprar la visa en el aeropuerto, si traes la visa en el pasaporte o si traes la E-VISA que es el visado online o si eres nacional. Se agradece pues la fila india es extensa.

En el caso de visado online debes pasar por la zona 2( E-visa)que es de color azul, el proceso es bastante rápido.

Siendo extranjero debes rellenar este documento que te entregan de conjunto con la visa y el pasaporte en emigración. «Address in India»; pon la primera dirección a la que llegarás a la India, puede ser tu Hotel o tu aribnb, casa, etc.

Luego de migración, la recogida de maletas ya estás fuera.

CAJEROS Y LINEA DE INTERNET

En el mismo aeropuerto, antes de salir tienes cajeros para la extraer moneda nacional, con Revolut te libras de las comisiones y la tasa de cambio es bastante favorable, en cualquier caso también tienes casa de cambio para cambiar un poco de moneda. También puedes comprar la línea de internet, compramos Airtel, a 450 rupias indias (casi 5€) y nos duró los 15 días, tenían dos gigas por día. Mi único pero es que nosotros llegamos tardes y para activarlo había que esperar al otro día, pero fuera de ahí funcionaba perfectamente.

Otra opción con el internet es llevar desde casa comprado tu eSIM. En Turquía descubrí la aplicación Saily que tiene muy buenas opciones de planes e incluye la India. Sigue el enlace y consigue el SPECIAL5

¿CÓMO LLEGAR HASTA EL CENTRO DESDE EL AEROPUERTO?

Cuando estaba organizando el viaje leí sobre muchas estafas a la hora de tomar un taxi en el Aeropuerto, pues te decían que el hotel que habías reservado ya no existía, pero que unos amigos te llevarían a uno mucho mejor y a mejor precio, en fin miles de trucos. Para prevenir esto y teniendo en cuenta que llegábamos en la noche, decidí contratar el servicio de transfer que me proporcionó el hotel por unas 600 rupias. Pero..

Dado que fui varias veces al aeropuerto puede sugerirles dos opciones mucho más económicas y fáciles.

1- Uber: La aplicación funciona a la perfección, puedes pagar en efectivo o con tarjeta y te recogen en la salida y hasta Old Dehli pueden ser unos 350 aproximadamente.

2- Tomar el metro del Aeropuerto al centro de la ciudad: El Metro es una solución rápida y fácil para librarte del caótico trafico de Delhi. Hay un servicio de un metro exprés para conectar el aeropuerto con el centro de la ciudad, es la Línea naranja y la última Estación de Trenes es New Delhi Railway Station (centro de la ciudad).

La línea Airport Express conecta el Aeropuerto de Nueva Delhi (Terminal T3, pero hay un autobús que también lleva a la T1) con Dwarka, Dhaula Kuan, Connaught Place y la Estación de Trenes de Nueva Delhi (New Delhi Railway Station). Tiene un coste 60 rupias para un billete mientras que el de ida y vuelta tiene un precio de 110 rupias.

En la Terminal T3, justo saliendo del aeropuerto sin cruzar la avenida, a tu mano derecha tienes la entrada del metro. Primero pasas la revisión de maletas como en todas las terminales y luego en la planta de abajo tienes para comprar los tickets de metro. Para evitar la fila del mostrador ( aunque van muy rápidas), puedes comprar el billete en las máquinas dispensadoras que encontrarás en la T3 (llegadas internacionales y domésticas) y en la T1 (llegadas).

Desde la estación de trenes de Nueva Delhi el primer tren sale a las 4:45h y el último a las 11:30pm. En sentido contrario, parten desde Dwarka Sector 21 Station a las 4.45am y 11.15 pm respectivamente.

La opción más cómoda y segura siempre será contratar el traslado con el hotel o en algunas de las agencias como , GETYOURGUIDE.

Otros aspectos a tener en cuenta para el viaje

– En en Aeropuerto de Delhi solo te dejan pasar 4 horas antes de la salida de tu vuelo, en nuestro caso que fuimos muchas horas antes por conexiones no nos querían dejar pasar y fuera no hay asientos. Luego de varios intentos, nos dejaron pasar y luego no podíamos salir y en esa parte no hay nada para comer.

-En la entrada de cada puerta del aeropuerto hay un control donde te piden pasaporte, tarjeta de embarque o en el caso de no tenerla hay que mostrar en el teléfono la confirmación. Intentar que esté en ingles pues me pasó que al tenerlo en español y enseñar mi pantalla de Edreams el militar no entendía español y no me quería dejar pasar. Pues no entendía que mar 3 era martes 3 y decía que era marzo 3, cosas simples que nos detuvo unos 20 minutos fuera y pueden hacerte perder el vuelo.

-Hay varios controles hasta montarte en el avión y en cada control te cachean, una mujer o hombre según el sexo del pasajero, por tanto puedes estar con tu pareja y todas tus pertenencias en una fila y en ella estar un hombre en emigración y te mandan para otra fila.

– No tienen problemas con el agua, envases pero si están muy pendientes de mecheros, fosforeras, cigarrillos electrónicos, portátiles, baterías y te hacen abrir la maleta hasta encontrar lo raro para ellos. Me paso por ejemplo con un perfume rellenable.

-Para tener internet gratis en el aeropuerto debes escanear el pasaporte para obtener un cupón y poder acceder gratis.

No te pierdas las otras entradas sobre sobre mi viaje a la India y Nepal, alguna experiencia te valdrá para poder organizar tu viaje, pero si tienes dudas no dudes en escribirme a gaviotaporelmundo@gmail.com o déjame un comentario aquí.


» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

2 Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *