¿Vale la pena visitar Pamukkale?
Fue la mayor incógnita durante la preparación y el comienzo del viaje. Y siempre digo lo mismo todo en la vida es relativo y para gustos los colores pero en esta entrada intentaré explicarte mi experiencia y lo necesario para visitarlo ya queda por ti si quieres descubrir o no. Aunque al final igualmente te daré mi opinión personal.
Para tomar la decisión de visitarlo o no, es importante la cantidad de día que dispones para recorrer el país, pues Pamukkale no está cerca de nada y toca aumentar los días, mi sugerencia es mínimo unos 12 días.
Pero comencemos por el principio. Un poquito de historia
Pamukkale significa literalmente; castillo de algodón en turco pero ese blanco no corresponde a nieve ni a sal, sino aguas termales con su alto contenido en minerales — calcio en particular — las que crearon Pamukkale, debido a los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos, sino que también ocasionaron la aparición de estas fuentes de aguas termales.
Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, dando la sensación de una catarata congelada. Obviamente, no ha sido de un día a otro, sino a lo largo de miles de años.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1988, pero antes de esta época estuvo muy descuidado y se construyeron hoteles en lo alto del lugar que destruyeron parte de los restos de Hierápolis. Las aguas termales de las fuentes se utilizaron para llenar las piscinas y se vertieron aguas residuales justo sobre el monumento, de ahí que adquiriera un tono parduzco; además, se construyó una rampa de asfalto para acceder a la parte principal, los turistas se paseaban con los zapatos puestos, se lavaban con jabón y champú en las pozas, subían y bajaban por las laderas montados en bicicletas y motocicletas.
Por suerte la Unesco creó un plan de restauración donde demolieron los hoteles y la rampa se cubrió con pozas artificiales; se dejó que las zonas de color parduzco se blanquearan al sol y se evitó que estuvieran cubiertas de agua para atenuar el problema, razón por la cual muchas pozas permanecen vacías.
¿Cómo llegar hasta Pamukkale?
Pamukkale está situado en el sudoeste de Turquía, y aunque no está cerca de nada, puedes llegar desde varios puntos del país. Llegamos luego de días en Capadocia y unas 10 horas en bus, pero también puedes llegar desde Esmirna o Konya a unas tres horas en bus.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
La más fácil sin pensarlo son los recorridos organizados. No hay que pensar y sólo montarte en tu bus y visitarlo.
Otro opción rápida: Llegar en avión a Esmirna (Izmir) y tomar un coche y visitarlo por tu cuenta o tomar un tour organizado desde esta ciudad.
Pero bueno te cuento nuestra experiencia por libre en bus. Turquía está muy bien organizada para hacer los traslados en buses; en todas las estaciones ( otogar) de las principales ciudades puedes comprar tus ticket y online también. No te pierdas la entrada viajar en transporte público por Turquía
Nosotros fuimos desde Göreme a Denizli un bus nocturno unas 12 horas, llegando a Denizli tuvimos la conexión a Pamukkale incluida en el precio.
Es importante a la hora de buscar los traslados si lo vas hacer online que tengas en cuenta que algunas ciudades no tienen salida o llegada y tienes que tomar la conexión. Si no tienes incluida la conexión los minibuses (dolmus) salen en la estación central de Denizli en la planta (-1) y cuestan 35 liras. Es la primera y última parada del recorrido.
Importante: Al irnos apenas entramos en la estación nos comenzaron preguntar si íbamos para Pamukkale y los precios de los ticket costaban el doble, son personas que se dedican a ello y te lo revenden. Si tienes que comprar la conexión baja hasta la planta -1 y ahí busca los que digan Pamukkale..
En cualquier caso partas desde la ciudad que sea en transporte público tendrás que llegar a la estación de Denizli y tomar los minibuses hasta Pamukkale.
https://www.getyourguide.es/kusadasi-l986/kusadasi-banos-termales-de-pamukkale-y-excursion-en-grupo-reducido-a-hierapolis-t451930/?partner_id=HYBOG6S&utm_medium=online_publisherEn torno a las termas, en la cima de la montaña, se fue erigiendo la ciudad de Hierápolis, que terminó por convertirse en territorio sagrado por la gran cantidad de templos que en ella se levantaron. Hoy, la zona es Patrimonio de la Humanidad, y aún posee restos de necrópolis, baños, antiguas puertas y templos y, sobre todo, de un teatro que se encuentra en un espectacular estado de conservación. La vista sobre las ruinas es especialmente hermosa sobre todo a la última hora de la tarde.
¿Cómo visitar las terrazas de travertino y las ruinas de Hierápolis por libre sin coche?
Desde el pueblo a “South Gate Pamukkale Travertenleri” ( busca así en el mapa) tienes unos 40 minutos a una hora andando; hay una cuesta interesante o también puedes tomar los buses que salen cada rato de la ciudad.
También tienes la opción de entrar por la puerta norte que hay unos minibuses que cuestan unas 20 liras y te llevan hasta allí.
El precio de la entrada ha subido bastante a lo largo del tiempo. Actualmente (2025) cuesta 30€, puedes pagarlo con tarjeta o en efectivo. Esta entrada incluye el acceso a las terrazas de travertino y a las ruinas de Hierápolis. El acceso y baño a la piscina de Cleopatra se paga aparte, cuesta 200 TRY, el agua es termal y caliente a unos 36 grados.
La mejor experiencia es poder sumergirte en la historia y es que el fondo de esta piscina es única. Los pórticos de mármol con disposición jónica que se levantaron en el siglo II antes de Cristo para enmarcar el antiguo manantial son los que se encuentran ahora en el fondo gracias al terremoto que tuvo lugar en el siglo VII A.D.
Importante llevar bañador y toalla ( aunque sea una pequeñita) pues aunque no te bañes en la piscina de Cleopatra tendrás que secarte los pies para ponerte el calzado, sobre todo si vas cuando esté fresquito.
Para llegar a estas pozas, tendrás que caminar descalzo para no dañar el travertino.



Cerca de las terrazas de travertino no hay sitio para dejar calzados ni bolsos.
Instagram VS realidad
En casi todos los lugares del mundo puede pasar esto, pero en Pamukkale más. Incluso casi diría que es mejor ir con las expectativas bajas y sorprenderte que al contrario.
Dependiendo de la temporada habrá mas gento o no, pero nosotros fuimos en enero día de lluvia y habíamos algunos cuantos, y esto le quita algo de encanto, pero al final formamos parte de ese gente.
No te esperes piscinas profundas ni que puedas nadar, el agua suele cubrir un poco más de los tobillos sin llegar a las rodillas.
Algunas recomendaciones, tips, experiencias, alguna te ayudará
– Primeramente define la cantidad de días que tienes para recorrer Turquía y en función de eso podrás agregarla o no.
– Si vas hacer viaje en la noche como nosotros, selecciona con tiempo un hotel y pide hacer early check; cuando viajas de noche llegas muy temprano y tienes unas horas ahí en Pamukkale que no puedes hacer mucho, por lo que tomar una ducha y un sueño de dos horitas vendrá perfecto.
– Reserva un hotel que tenga piscina de aguas terminales, si vas en invierno cerciorate que sea cubierta o interna.
– No recomendamos nuestro hotel porque el trato no fue el más agradable y las instalaciones necesitan actualización. ( Melrose Viewpoint Hotel).
– Come o cena en ONUR RESTAURANT, un sitio pequeño sin mucho lujo ni alcohol pero con una comida casera única. La berenjena estaba buenísima.

No- Si viajas en transporte público y tu bus para continuar recorrido sale desde Denizli no te preocupes desde Pamukkale sale cada 30 minutos un bus pequeño que te deja en la estación principal. El primero sale a las 7am.
– Si no te vas a quedar a dormir en Pamukkale y continúas recorrido a otra ciudad ese mismo día, alternativa que muchos hacen. Deja la mochila grande o maleta en el locket de la estación de Denizli y visita Pamukkale con la mochila pequeña de paseo.
-Recuerda llevar tu toalla/bikini/short de playa pues los que venden allí deben ser marca Gucci o armani por el precio que tienen.
-Lo ideal es visitarlo luego del medio día pues los grupos de turistas suelen llegar en la mañana.
– Se necesitan mínimo 3-4 horas para recorrerlo.
– Llevar algo de picar para poder disfrutar del entorno. Aunque en el recinto cerca de la piscina de Cleopatra tiene merenderos para comer y venden alguna cosa los precios no son los mejores.
Si por algún motivo no pudiste volar en globo en Capadocia, en Pamukkale tienes nuevamente la oportunidad. Es a la mitad de precio y sobrevuelas las terrazas siendo un paisaje hermoso.

¿Vale la pena visitar Pamukkale?
Si rotundamente. Si te encantan los sitios diferentes, si te gusta algo más que ciudad es un si rotundo. Tiene un encanto uníco y hay que saber valorarlo. Ya no sólo por las terrazas de travertino o la piscina de Cleopatra sino por esa ciudad Hierápolis con tantos años de historia y que aún puedas disfrutar de rincones tan bien conservados como su teatro.
No te pierdas las próximas entradas estaré contando los pormenores de un viaje por libre por Turquía o si necesitas ayuda en tu viaje pregunta lo que quieras aquí o a gaviotaporelmundo@gmail.com
[…] Pamukkale; castillo de algodón […]