Un poco de historia

Las Fallas de Valencia, son fiestas tradicionales de la ciudad, en el 2016 la UNESCO las incluyó en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Comienzan el 14 con la plantà infantil al 19 de marzo con la cremà.

Se remontan al año 1774, aunque no fue hasta el año 1884 que se han venido realizado año tras año. La primera que se deja de celebrar fue la del año 1886 pues los falleros se negaron a pagar la tasa de 60 pesetas, en 1898 por la guerra de Cuba, del 1937 al 1939 por la guerra civil y en el 2020 por el Covid. Para un total de 6 ocasiones desde sus inicios.

Las Fallas es una experiencia que toca vivir alguna vez, es una fiesta que desde los más pequeños hasta adultos disfrutamos.

Hicimos una escapada exprés de domingo lunes. Llegamos cerca de las 13h al hotel, por cierto recomendación top sacar reservas de hotel con mucho tiempo de antelación pues se agotan rápido. En nuestro caso corrimos quizás con suerte, pues lo sacamos con solo 15 días de antelación y la verdad la relación calidad- precio fue genial.

Nos quedamos en el hotel » On dormire», a unos 20 minutos del ayuntamiento por tanto para la fecha no era tan lejos. El hostal justo para pasar una dos noches, pero todo limpio con productos de higiene personal, el personal del hotel muy amable.

Dejamos las cosas, nuestras dos mochilitas y salimos a la “Mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento aunque comienza a las 14h, la mejor opción para disfrutarlo es ir cerca de las 12 con tu nevera, amigos cerca de la oficina de correos y esperar hasta las 14 cuando comienza todo.

Hicimos un recorrido por las Fallas, por las plazas más importantes e igualmente entramos a la Basílica de Nuestra Señora de los desamparados.

La ciudad aún con las fiestas puedes hacer muchas otras actividades turísticas, entrar a iglesias o incluso hacer un Free tour.

Sobre las 18:00h. Fuimos a la calle Colón para ver la Cabalgata del Fuego, que comienza desde la Calle Ruzafa hasta la Plaza de la Porta la Mar. Es un espectáculo de fuego, pirotécnicas y más. Importante usar el pañuelo fallero para tapar el cabello pues saltan algunas chispas.

Luego casi nos tocaba ir corriendo para ver la Cremà de las fallas infantiles, en la Cabalgata del Fuego una pareja de valencianos nos recomendó ver algunas de los barrios pues las más importantes suelen estar muy llenas y es más difícil poder disfrutar de todo el proceso desde el encendido, hasta la cremà final y fue todo un acierto pues las más grandes es difícil disfrutarlas bien con tanta gente.

En la actualidad son 400 comisiones teniendo cada una dos fallas( las fallas y las infantiles) para un total de 800 fallas.

Familia fallera

La cremà de las fallas infantiles son antes de las fallas en este año comenzaron a las 20h, tener en cuenta que siempre tienen algo de retraso.

En el caso de la “Cremà” de las fallas( las grandes) comenzaron a las 22h, nosotros fuismos en busca de una de barrio para poder disfrutar de todo el proceso desde el encendido por la fallera del barrio la cremà o el apagado o incluso todo el trabajo que realizan los bomberos.

Tips: Si estás callejeando y ves un camión de bomberos ahí quédate, pues no se realiza la cremà de ninguna falla sin tener un camión de bomberos cerca.

La “Cremà” de la falla de la Plaza del Ayuntamiento es a las 23h y es la que suele ser televisada, es la cremà más importante aunque es más difícil verla de cerca. Debes ir con antelación si quieres tener ángulo de vista.

Los valencianos tienen una organización excepcional de las fallas, sobre las 2am de regreso al hotel ya la plaza del ayuntamiento estaba limpia, es encendido, quema y limpieza.

Todas las fallas sin excepción de ninguna son quemadas en la noche del 19 de marzo, acabando con todo lo malo y dando oportunidad a lo nuevo.

Las Fallas de Valencia son mucho más que una fiesta: son una expresión de arte, cultura y tradición. Cada día está lleno de actividades que hacen que la ciudad cobre vida de una manera especial, atrayendo a miles de visitantes de todo el mundo. 

Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más emblemáticas de España y un referente del patrimonio cultural de la humanidad. Los momentos más destacados que nos depara la jornada fallera es, sin duda, la mascletà, un espectáculo sonoro que cada día llena de estruendo la Plaza del Ayuntamiento. 

Este año tiene gran significado luego de lo acontecido el pasado 29 de octubre de 2024 con las Inundaciones de la DANA. Tanto si es tu primera vez como si eres un visitante habitual, las Fallas siempre tienen algo nuevo por descubrir. Planifica tu visita con el programa oficial de Fallas 2025. ¡Disfrútalo!

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

También te puede gustar..

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *