Me llamo Yuneibis, soy cubana y habanera. Tengo un nombre difícil y confuso, sobre todo cuando naces en los ´80 donde la mayoría se llaman Yuneibis, Yunekiy, Yamilet o por el estilo. Esos años son conocidos en Cuba como la época de los “Yu”. Cuando cursaba el bachiller trasmitían en la televisión cubana la novela «Café con aroma de mujer» cuya actriz principal tenía el cabello rizo como el mío y en ese entonces comenzaron a llamarme Gaviota por ella.

Era mucho más fácil que mi nombre y así quedó desde entonces. En la actualidad la mayoría me llaman Yuny, otros Yune, los más cercanos Yu, mi padre aún me llama Gaviota, siempre me dice “vuela alto Gaviota» o por donde anda la Gaviota.
En mis inicios en la redes sociales se me ocurrió la idea de #gaviotaporelmundo pero no fue hasta la pandemia que pensé en contar las buenas y malas experiencias que he tenido en el viaje de la vida. En realidad ninguna ha sido mala porque todo tiene su lado positivo. ¡Qué vamos a hacerle, soy optimista por naturaleza! Me irán conociendo.
Los días fueron pasando y me mudé a vivir a Madrid y un día, ese día del Pantano de Madrid se retomó la idea y ahí comenzó este blog. Realmente me queda mucho viaje por contar, los días pasan y se acumulan las entradas.
Mi primer viaje fue a la Isla de Juventud en Cuba. Tenía tantos deseos de montar en avión que busqué la alternativa que podía. En ese entonces viajar fuera de la Isla era un sueño, como sigue siendo para muchos. No fue hasta que en el año 2012 hice el primer viaje fuera de mi país, un viaje de 24horas, literalmente la vuelta al mundo; me iría por trabajo a China, un viaje de una semana resultó un viaje de un mes, fue una primera vez muy impactante.
Desde entonces he recorrido tanto como he podido: buceo en Playa Girón, cabalgata en Viñales, baño en los cenotes en México, helicóptero en las Vegas, viñedos en San Francisco y en Burdeos, pasar noche vieja en el desierto del Sáhara en Marruecos, he cruzado las calles de el Cairo, volar en Globo en Capadocia, 20 horas de un tren en India para llegar a Varanasi, sobrevolar el Everest en Nepal, o simplemente muchas horas de carretera por España. Para mi lo más importante es que lucho cada día por cumplir ese sueño de viajar tanto como pueda e intentando recorrer el mundo.
Mi blog es mi experiencia de vida viajando, mi forma sencilla de exponer a trotamundos, como yo, cómo encuentro los destinos, cómo organizo el viaje y todos los detalles posibles.
Mi propósito es transmitir que siempre hay lugares nuevos por descubrir, que no necesitas tener mucho dinero para viajar, que hay escapadas de fin de semana que te pueden llenar el alma o viajes largos que son sueños por cumplir, pero que sobre todo debemos mantener ese espíritu de turista incluso en la ciudad donde vivimos. ¡Si te organizas puedes lograrlo.!
Y sin más un día decidí volar. Volar sin rumbo, volar sin dirección. Volar por volar, nada más que para contarlo.
Comenta lo que desees, sin ustedes el blog pierde sentido. Si tienes alguna duda no dudes en escribirme gaviotaporelmundo@gmail.com o por las redes en Facebook, Tiktok o Instagram. Por último, suscríbete al blog, solo tienes que hacer click donde dice seguir, que está a mano derecha.
¡Bienvenidos a mi locura!
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
[…] de una novela colombiana de la época de cuando entre en el preuniversitario, pero lléguense por aquí y se enteran […]