Chefchaouen o Chaouen es una de las pueblos más encantadores y diferentes que he visto. Su gente tan amable, sus niños tan dulces. Es una ciudad pintoresca, fotogénica, luminosa, seductora, pintada de un blanco y azul intenso. Dan ganas de perderse en sus callejuelas y no encontrar nunca la salida.

Se fundó en 1471 por aún asentamiento de bereberes y hasta el 1920 fue un lugar prohibido para los no musulmanes. Más recientemente, en 1920, las tropas españolas tomaron la ciudad y todo el norte de Marruecos como parte del Tratado del Algeciras. Fue una de las principales bases del territorio español hasta 1956, cuando volvió a ser gestionado por el país africano. Hoy en día aún puedes escuchar mucho español por sus calles.

Esta montaña del Rif occidental, en la zona noroeste de Marruecos. El aeropuerto más cercano es el de Tánger, a 120 kilómetros. 

¿Sabes el motivo que esté pintada de azul?

Hay varias teorías y nadie parece ponerse de acuerdo en el porque de las paredes y casas pintadas de azul. Algunos cuentan que los judíos que vivían allí en los años 30 empezaron a pintar fachadas y puertas de azul en señal de libertad y para quitar el color verde que representa al Islam. Otras dicen que la razón es mucho más práctica querían ahuyentar a las moscas y otros a los mosquitos pues al ser azul asemeja el mar y no se acercan ( como si no hubiera mosquitos en el caribe), otra idea mucho más lógica para conservar frescos los hogares ante el sofocante calor de la zona que pueden alcanzar los 50 grados en verano y por último que representa el mar, un lugar cercano pero poco accesible. Sea como sea, es una ciudad de cuento de hadas azules y rincones hermosos.

En la actualidad en cada barrio, unos 30 incluyendo la zona nueva; tienen su propia mezquita, su fuente, su hamman y el horno de pan.

Es impresionante el número de gatos que hay, creo asegurar que es la ciudad de las que he visitado que más gatos he visto, como conviven con el día a día de la plaza incluso con el puesto de pescado. En relación a los perros solo vimos par de ellos, los musulmanes no tienen mucho apego a los perros, algunos dicen que espantan los espíritus, otros que es un animal impuro para el Islam porque así lo dice el Corán, otros aseguran que es por miedo a que el perro les pueda lamer los pies pero realmente no se sabe el motivo.

Algunas alternativas para llegar a Chefchauen desde Tánger

Ir en autobús: El autobús es la forma más barata de ir a Chefchaouen desde Tánger si compras los billetes con antelación. El trayecto dura dos horas. Puedes confirmar los horarios y reservar aquí

Tomar un Grand Taxi hay dos estaciones para tomarlo, puedes pedir un petit taxi en tu hotel que por unos 20 a 50dh te llevarán. La particularidad del grand taxi es que compartes el trayecto con varias personas, a nosotros nos costo 70dh por cada uno y enseguida el coche se llenó. El camino de ida fue muy ameno pues iba una chica marroquí poniendo música todo el camino. El trayecto tarda unas dos horas y es muy fácil la carretera. Como opción puedes pagar el coche entero el valor de las 6 plazas y aún así sale mas barato.

Hacer una excursión de un día: Si prefieres tenerlo todo organizado, puedes contratar en civitatis la excursión, a mi juicio dormir en la ciudad es algo que deberían hacer pues es muy bonita de noche. Esta excursión es un poco más cara, pero cuenta con transporte de ida y vuelta y también incluye un guía en Chauen. 

Coche de alquiler: lo más cómodo es ir en coche de alquiler, porque así no tendrás que seguir unos horarios. No obstante nos comentaron varios marroquíes que viven fuera que alquilar un coche tiene los contra de las multas que suelen poner los policías, aún sin tener la razón. Estando en la ciudad nos contó un chico que habían alquilado un coche y que de camino a Chauen les pusieron una multa de 30€ por exceso de velocidad aún cuando iban por debajo. Datos a tener en cuenta y tomar la mejor elección.

¿Dónde comer en Chefchaouen?

La gran mayoría de los restaurantes se concentran alrededor de la plaza Uta el-Hamman o en sus cercanías.

En cambio, el restaurante que te aconseja la gente local es Hassan, en la parte alta de la plaza, es bastante grande y turístico donde podrás encontrar platos de gastronomía marroquí y en el Restaurante Aladdin con unas vistas desde su terraza preciosas tiene una media de precio mayor. Tened en cuenta que tendrás que entrar por la calle de atrás.

En nuestro caso comimos en el Restaurante Sofía, lo había leído en un post y no los recomendó un guía y quedamos encantadas. El Tajín de pollo al limón estaba genial y los zumos de 5 estrellas y además es muy barato.

¿Dónde dormir?, la verdad que la variedad de sitios chulos son muchos, buscando RIAD estuve indecisa pues varios me parecían increíbles Dar Zambra y Dar Sababa que finalmente fue el que escogimos. Nos basamos en un post que había leído en el blog de otra bloguera que había estado en el sitio. La verdad quedamos encantados y el desayuno una pasada.

Cositas que hacer en Chefchaouen...

Callejear por sus callejuelas preciosas, niños jugando, señoras locales haciendo la compra o el pan. Encontrarte con escaleras, puertas preciosas, vistas increíbles y los gatos conviviendo con normalidad entre las personas y el pueblo.

No temas perderte la parte histórica de la ciudad es muy pequeña y al poco rato de estar en ella ya estarás ubicados. Es una ciudad muy tranquila comparada con el resto de las ciudades marroquíes, las personas soy muy amables y nada agresivas en cuanto a la venta de artesanías, hay muchos sitios donde el precio de los productos está visible.  

Algunos de los sitos mas instagrammer son el; Callejón el Asri, Callejón Dar Sababa, Blue dream, Dar Yakhlef y el Hotel Sandra, aunque algunos sitios son de pago unos 2 o 5 dh, lo mejor es perderte por sus callejuelas y encontrar sitios lindos donde tomarte tu foto perfecta.

Plaza Uta Al-Hammam: es la plaza principal de Chefchaouen donde todo el mundo se reúne para comer o tomar un té. Está llena de restaurantes y sitios donde sentarte para descansar, comer algo y tomar un té.

La gran Mezquita: se encuentra en la plaza principal. Es una construcción del siglo XV pensada por el hijo de Ali Ben Rachid, el fundador de la ciudad.  Además de tener muchos siglos de historia, llama la atención de todo el mundo gracias a su curioso minarete octagonal, aún cuando no se podrá entrar la vista desde afuera ya merece la pena.

Recuerda; en Marruecos no se puede acceder a las mezquitas si no eres musulmán. Sólo en Casablanca se puede entrar.

La Alcazaba: esta fortaleza amurallada fue construida en el siglo XV y cuenta con un museo etológico en su interior. La entrada son 60dh por persona.

La Cascada y lavaderos; allí podrás ver sobre todo en las mañanas el verdadero día a día marroquí con las mujeres lavando aquellas prendas que no pueden lavar en casa. En nuestro caso en un paseo por la tarde, vimos dos mujeres lavando unas grandes alfombras.

Es una zona que se llena de visitantes, sobre todo marroquíes, los cuales se refrescan en las pozas que se forman en esta garganta por donde baja el agua, y donde se encuentran los lavaderos. También es una zona de paso habitual de turistas por lo que te encontrarás muchos puestos de artesanías.

Para llegar hasta allí desde la medina debes seguir subiendo en dirección noreste hasta llegar al arco de salida que se abre en la muralla en esa zona, para luego bajar a la cascada y los lavaderos.

Tomar un zumo en cualquier puesto callejero, sin tener miedo al agua pues son 100% naturales. Muy cerca de los lavaderos hay uno muy bueno.

– Ver un hermoso atardecer: En lo alto de la colina está la mezquita española, que se construyó en 1920. Pero nunca se ganó el cariño de los locales y quedó abandonada, aunque fue restaurada recientemente. Sus alrededores son un lugar muy tranquilo desde donde contemplar el contraste del azul de la ciudad con el verde de las montañas y esperar el rezo del atardecer.

Para llegar hay dos caminos pero la mejor opción es una vez llegado a los lavaderos seguir de frente hasta las escaleras, subiendo las mismas a tu derecha todo recto.

Este siempre será uno de los atardeceres más lindo y el recuerdo más lindo de Chefchaouen. Llegamos con mucha anticipación a la hora de la puesta del sol, por suerte pues luego no había sitio donde contemplarlo, pues además de los visitantes nacionales y extranjeros, había una manada de chinos/japoneses con 5 o 7 cámaras y celulares para tomar la captura perfecta de la puesta del sol.

Pero no por ello tengo ese lindo recuerdo, allí conocí la niña dulce de 13 años, con su bandeja de dulces que venden por 1 dh para ayudar a la familia, ya desde pequeños comienzas hacer este tipo de cosas. Al llegar nos sentamos justo al lado, comenzamos hablar y ella contándome lo que pasaría en el sitio, que se podía ver además del atardecer, luego de la puesta del sol hacen un rezo en esa mezquita y el sonido en lo alto es muy impresionante, nos contó que era una mezquita española. Que sólo los hombres podían entrar a esa mezquita y en efecto no vimos ninguna mujer, incluso entraron algunos turistas no les dijeron nada pero nunca mujeres. Que en las escuelas publicas les enseñan francés y árabe en tanto en las privadas dan inglés también. Es una niña tan dulce, tan alegra, tan simpática la recordaré siempre. De regreso nos acompañó hasta bien entrada a la medida y me dio un abrazo tan sincero que se me salieron las lágrimas

Recomendaciones:

– Si vas en invierno, lleva ropa de abrigo pues hace bastante frío. 

– Chefchaouen también es famosa por sus plantaciones de cannabis. Seguramente te ofrezcan venderte por las calles o incluso quieran llevarte a ver las plantaciones, OJO su consumo es totalmente ilegal.

– Recuerda pilar tu seguro de viaje, te dejo el enlace a los seguros IATI por si queréis echar un vistazo a los seguros que tienen. Tendrás un 5% de descuento si contratas a través de mí enlaceCompara desde otro ordenador si deseas, para que veas el descuento al contratarlo con mí enlace. Win win.

– Lleva dinero en efectivo o en su defecto la tarjeta REVOLUT que en todos los cajeros de POSTE MAROC puedes sacar dinero con esta tarjeta y el cambio es muy bueno, incluso mejor que en las casas de cambio.

Chefchaouen siempre será muy especial para mi, pues aunque soy de conocer personas locales en los viajes, conversar con nativos pues creo que es la mayor experiencia que nos llevamos, esta niña se robó un pedacito de mi corazón y siempre recordaré a Chefchaouen por ella.

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *