Las casas particulares en Cuba surgen como pequeños negocios familiares, que alquilaban una habitación o varias de su misma vivienda. Algunas contaban con baño privado y otras no.
Con el boom americano del 2014 o la época de Obama como se le conoce también, en Cuba aumentó considerablemente la entrada de turistas y con ello la necesidad de más habitaciones. Cambiando así un poco el concepto y muchas casas se destinaron totalmente al alquiler turístico, se crearon grandes hostales e incluso hoteles boutique aunque algunas mantuvieron el mismo concepto de los inicios habitaciones con baño privado o baño compartido.

En cualquier modalidad tienen que tener la famosa insignia de un ancla azul que significa que son arrendadores legales y por tanto más seguras. La verdad es que en los hostales, hoteles boutique o grandes casas, nunca lo verás en la puerta pero lo tienen.
¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para viajar a Cuba?
Actualmente para viajar a Cuba se solicita la siguiente documentación:
- Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses desde la llegada.
- Visado o tarjeta turística, un documento de papel de color verde o azul que deberás solicitar, completar y entregar a tu llegada a Cuba que autoriza para viajes de hasta 90 días, ampliables otros 90 más estando ya en el país. Se puede obtener en cualquier consulado cubano en tu país de residencia, hay destinos como México que se pueden comprar en el aeropuerto y la otra opción muy cómoda de recién incorporación el visado online en esta página web .
- Seguro para viajar a Cuba con cobertura médica y de repatriación. Si llegas al país sin seguro médico serás obligado a contratar una póliza con la compañía estatal de seguros Asistur, con coberturas bastante bajas, con $25.000 para gastos médicos y $15.000 para gastos de repatriación.
- Completar la Declaración Jurada D’Viajeros como máximo 48 horas antes de la salida del vuelo a Cuba, tras lo que recibirás un código QR que deberás mostrar a la llegada al país.
- Billete de avión de ida y vuelta.
- Euros o dólares en efectivo las tarjetas poco se usan.
- Traje de baño y protector solar no es documentación pero es necesario ajja
¿Por qué siempre te piden el pasaporte y te hacen firmar un libro?
En Cuba, todos los propietarios de casas de alquiler tienen un libro de reservas que deben completar con cada huésped que se hospeda, sea nacional o extranjero. En el deben poner nombre completo, número de pasaporte o carnet de identidad si eres nacional, país de residencia, fecha de llegada al país y fecha de salida, fecha de nacimiento y al final de todo, debes firmar.
Si vas con personal nacional, sea una noche o dos también deberán registrarse y aunque parezca una invasión a tu privacidad, que bien puede serlo, si lo miras desde otro punto de vista, representa más seguridad.
De manera general en todas las partes del mundo toca realizar check-in y mostrar tu documento de identidad sea pasaporte, DNI u otro equivalente.
Diferencias entre una «casa particular» y otras:
- Habitaciones con baño compartido en casa familiar: Pagas tu precio por habitación pero compartes baño y zonas comunes con otros huéspedes y con la familia anfitriona. Son de menor precio y no siempre disponen de aire acondicionado, ni caja fuerte, ni agua caliente, los productos de higiene pueden no existir o ser escasos y casi nunca te dan llave de la habitación.
- Habitaciones con baño privado en casa familiar: Pagas un precio por habitación, tienes baño privado, muchas veces en suite y compartes zonas comunes con otros huéspedes y la familia. Por norma general, disponen de aire acondicionado, agua caliente, toallas y sábanas, jabón y algunas disponen de caja fuerte.
En estos casos, te conviertes en “invitado” de la familia, compartiendo su espacio y, a menudo, interactúas con ellos. Es una oportunidad para conocer a los cubanos y que este se convierta en ese amigo que no tienes en la isla pero te dará los mejores tips para moverte por la ciudad, te dirá cuáles son los mejores lugares de ocio nocturno, qué es “eso” que no puedes dejar de ver, dónde comer, cuánto puedes pagar por cosas/servicios para intentar que te engañen menos jajaj.
- Habitaciones con baño privado en casa familiar donde no convive la familia: Pagas un precio por habitación, tienes baño privado, muchas veces en suite y compartes zonas comunes con otros huéspedes.
Son casas muy cuidadas con el confort necesario, es habitual que dispongan de una persona de servicio que se encarga del cuidado de la casa, preparación de los desayunos, así como de cualquier otra comida a lo largo del día que necesiten. Siempre cuentan con aire acondicionado, caja fuerte, agua caliente, productos de higiene y siempre tienes la llave de tu habitación.
- Apartamento completo: Son más comunes en La Habana; aquí tendrás un apartamento completo para ti y muchas veces no ves ni al personal de servicio. El precio es mayor que el de una habitación pero no extremadamente caro. Dependiendo del precio varia el confort.
- Villas de Lujo: En algunas zonas de la Habana como el Vedado, Nuevo Vedado, Miramar podrás encontrar enormes casas de lujo con piscinas, personal de servicio y hasta pistas de tenis. Se alquilan completamente, es decir sólo compartes las zonas comunes con las personas de tu reserva.
- Hostales-Hoteles Boutique: Grandes mansiones o edificios completos que han sido restaurados para alquiler turístico, algunos con mucho lujo y encanto sin nada que envidiar a grandes hoteles. En este caso es como alquilar una habitación de hotel. Compartirás las zonas comunes con los huéspedes.
Ambos casos; siempre tienen aire acondicionado en las habitaciones y en algunos en las zonas comunes; agua caliente; las habitaciones cuentan con caja fuerte, la lencería de mejor calidad que las anteriores, TV, productos de higiene personal como jabón y gel de baño. Cuentan con WIFI sea de pago o gratis y otras comodidades como las que puedes encontrar en cualquier hotel.
Siempre hay personal encargado de haceros sentir clientes VIP, que brindan un servicio y atención personalizadas, te preparan desayunos o comidas, ofrecen servicio de bar, lavandería y vigilancia las 24 horas, pueden organizar tu viaje por el país así como todos los traslados.
- Los hoteles en Cuba no siempre son un reflejo real de las estrellas que dice ostentar y distan muchos de los estándares mundiales. Si bien es cierto que viajando comienzas a percatarte que esto funciona así en casi todo el mundo pues no es lo mismo un cuatro estrellas de la India que de Londres que de Dubai y por tanto ni de Cuba. Mi consejo para que tu impacto con la realidad sea menor cuando reserves un hotel de piensa que reservaste uno de una estrella menos y será mejor jajaj.
¿Es seguro quedarse en una casa particular en Cuba?
La mayoría de los caseros/lo dueños viven de la renta, es su negocio, por lo que les interesa cuidarlo. Un buen comentario en redes sociales, en AIRBNB o Expedia es más valioso que cualquier otra cosa, por tanto el robo por los propios anfitriones o personal de servicio es muy raro. A su vez en la mayoría de las casas, diría el 90%, si alquilas habitación privada tendrás la llave de ésta y la mayoría cuentan con caja fuerte. Es recomendable que sea legal, por cualquier problema que puedas tener.
¿Cómo alquilar una casa particular en Cuba?
La mejor forma para estar más tranquilo es reservarlo con antelación, pues una vez en Cuba usar las paginas clásicas de reserva puede ser un poco complicado.
En Cuba para que no te sea de asombro no funciona Booking, hace unos cuatro o cinco años que no tiene ningún hotel ni casa privada en su web. Para reservar cualquier alojamiento sea privado o estatal tienes que ir a Expedia, Trivago agencia de viajes que venda Cuba y para el caso de las casas privadas Airbnb.
También tienes otra opción que son las agencias que se dedican a encontrarte el alojamiento que más se adecue a tus necesidades, y ellos contactan con los caseros y reservan tu habitación, tu pagas al llegar a la casa directamente al dueño. No pagas más por este servicio, ya los servicios están incluido en el precio que tiene el dueño de la casa y éste le paga les paga una pequeña comisión. Es una opción también si estás en el país y no logras reservar por las plataformas habituales.
La opción de hacerlo in situ tocando puertas con sellos puede ser efectiva para pagar menos pero puedes perder tiempo y en temporada alta puede que tengas que quedarte en una habitación que no te haga mucha gracia.
Alojarse en un hotel & alojarse en un casa particular
Algunos hoteles en Cuba tienen un confort superior a las casas particulares, pero hay muchos hostales y hoteles boutique que nada tienen que envidiar a un hotel. Pero en un hotel tendrás una habitación más privada, con menos contacto con locales y la diferencia principal el 99% de los hoteles tienen piscina no siendo así en las casas/hoteles boutique. En cambio en una casa particular, te quedas en el hogar de otra persona, que ha decorado a su gusto y si compartes el espacio con los dueños, te anticipo somos grandes anfitriones pero también grandes conversadores.
De cualquier manera quedarse en un casa particular te permitirá asesorarte para moverte y conocer a fondo el país, disfrutar de una auténtica comida casera cubana, contribuir con la economía de los cubanos y sobre todo interactuar con nosotros y llevarte esas cubanadas a casa.
Para definir si alquilar un hotel o una casa privada la pregunta es: ¿Eres el viajero que te gusta interactuar con los nativos y conocer de su cultura? o ¿Eres el viajero que te gusta descubrir la ciudad con un free tour y estar tranquilo al regresar?
En cualquier caso expía un poco los comentarios en redes sociales y en Tripadvisor antes de reservar pero la verdad muy verdadera, es que todo depende de ti, de tus preferencias y de lo que desees vivir en tu viaje en Cuba, pero si tienes dudas pregúntame con gusto te ayudaré a escoger una que se adapte a tu forma de ser y preferencias o si deseas te preparo tu viaje por la isla.
» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»
[…] Casas particulares en Cuba: Las casas particulares en Cuba son los negocios privados donde puedes alquilar habitaciones con baño privado o baño compartido, habitaciones de hostales y/o hoteles boutique, apartamentos enteros o casas completas que en su puerta generalmente tienen un ancla azul. […]