Comienza tu viaje a Cuba y llegas al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Pasas la aduana, recoges tus maletas y te dispones a disfrutar tu aventura pero ¡no tienes moneda cubana! La primera pregunta que nos hacemos todos. ¿Qué haces? ¿Cambias allí?.

Tanto si tienes recogida en el aeropuerto pactada previamente como si pretendes negociar directamente con los taxistas, puedes pagar tanto en dólares como en euros.

Si vas a tomar coche de alquiler y tienes que poner gasolina; no te preocupes que con la tarjeta de crédito puedes hacerlo. Llegas al Cupet ( como se llama en Cuba el sitio donde poner gasolina) y pides que te habiliten el surtidor, llenas y pagas el monto correspondiente, pues te tocará pagar en el surtidor de divisas por el tipo de coche

Pero lo importante: NO CAMBIES EN EL AEROPUERTO

Antes de entrar en materia para intentar entender el caos cubano con las tasas de cambio es importante que conozcas algunas iniciales y términos:  

MN o CUP: Moneda nacional o pesos cubanos.

CUC: Pesos Convertibles.

MLC: Moneda libremente convertible.

USD: Dólares americanos, verdes, fulas, moneda dura.

EUR: Euros, azules, moneda dura.

Un poco de historia

Con el triunfo de la revolución y el embargo norteamericano vigente desde 1962, Cuba no podía hacer transacciones internacionales utilizando el dólar. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), comenzó a perseguir y sancionar a bancos y entidades que aceptaban dólares físicos (papel) de Cuba.

Con el canje de moneda, en 1961 y la nacionalización de la banca, el dólar desapareció y era penalizado su tenencia, dígase que ibas a la cárcel si tenias dólares.

No fue hasta el 1993 que se despenalizó su tenencia y se autorizó el envío de remesas a Cuba, pero se seguía realizando todas las operaciones en Moneda nacional. En el 2004 se crea el CUC para retirar nuevamente la circulación de la Isla.

En noviembre de 2004, el Banco Central terminó la circulación del dólar en Cuba. Hasta abril de 2005, la tasa de cambio fue 1 CUC = 1 USD, pero existía un impuesto del 10 % sobre el cambio de efectivo. En el caso de las otras monedas internacionales se actualizaban constantemente.

El cambio de CUC a CUP queda establecido en las casas de Cambio o CADECA de la siguiente forma, 24 CUP por cada CUC. Sin embargo, al comprar este equivalía a 25 CUP en las casas de cambio a lo largo de toda la isla.

Dentro de las reformas económicas aplicadas tras la llegada al poder de Raúl Castro, se anunció el 20 de diciembre de 2013 la unificación del peso cubano con el peso convertible, para así dejar un solo circulante como moneda de curso legal, y evitar los traumatismos que origina el tener un sistema monetario doble. Esta acción se materializó en enero del 2021, donde desapareció el CUC como moneda de uso corriente equivalente al dólar, y pervivirá únicamente el peso cubano (CUP), lo que suponía una unificación monetaria pero entonces llegó el MLC……​no te asustes ni intentes entenderlo… ni nosotros lo hacemos jajaja.

En agosto de 2022 el Banco Central Cubano (BCC) regularizó el cambio oficial para hacerse con divisa extranjera, ya que en el mercado negro se estaba comprando al triple que en las casas de cambio. Pero como siempre se reinventa el cubano y en la actualidad sigue existiendo un mercado en paralelo donde el cambio es más favorable que oficial.

La actualidad

En la actualidad se paga en casi todos los lugares con moneda nacional (CUP) y existe una tarjeta con MLC ( moneda libremente convertible), que no es más que los cubanos van al banco con 100€ y le depositan unos 100MLC y con ello puede comprar en estas tiendas, también puede recibir transferencias bancarias desde el extranjero.

Ahora también hay ciertas tiendas que puedes ir a comprar con dólares en efectivo y con cualquier otra tarjeta extranjera ( no MLC)

Sin que te vuelvas loco, con tu tarjeta de cualquier banco a excepción de las tarjetas de bancos americanos, si deseas comprar algo en estas tiendas, puedes hacerlo tu tarjeta.

¿Dónde revisar la tasa de cambio extraoficial?

El cambio de la tasa fluctúa tanto que ni los mismos cubanos sabemos el valor real. Para que puedas hacerte una idea de referencia, antes de llegar te recomiendo visitar la pagina «El toque», es periódico digital que actualiza diariamente la tasa en el mercado informal.

¿Qué es el mercado paralelo e informal?

El mercado paralelo no es más que el propietario/administrador de tu casa de renta, el chofer que te lleva a los sitios o el restaurante que te van cambiando. Para que tengas una referencia del tipo de cambio informal puedes acceder a este 

A Cuba es recomendable realizar el mayor pago de los servicios desde el exterior o viajar con tanto efectivo como sea posible o el que quieras gastar. Además intentar traer billetes pequeños para ir cambiando lo que necesitas y nunca monedas, pues se aceptan en los bancos. Igualmente en algunos restaurantes y bares aceptan tarjetas extranjeras y/o puedes pagar con efectivo en Euros/Dólares.

¿Dónde cambiar moneda?

El mejor sitio para tu cambio será en el mercado informal, pues el cambio en el mercado oficial es de 1€ euro unos 120 CUP, en el mercado «informal » puede llegar a cambiar el mismo euro a unos 330-340 CUP.

Además, es una ayuda a la población y obtendrás más CUP por EUR. Es el win win. Puedes cambiarle a tu «administrador» de tu casa particular, al «guía local» que contratas para determinado paseo o al «dueño de algún negocio». Todos necesitan tus EUR y, posiblemente, te generen más confianza o la recomendación de algún conocido, siempre comparando la tasa que te dan con la que sale en la página «eltoque»,  y unos pesos cubanos abajo siempre será el cambio.

Importante: Nunca cambiar en la calle o a personas desconocidas, no deja de ser una actividad ilegal y que se presta para estafas. Revisa bien todos los billetes que te den, hazlo con tiempo y en un lugar seguro.

¿Cómo hacer los pagos en los negocios privados, hostales o restaurantes?

La mayoría se rigen por la tasa de mercado informal y cobran los servicios en EUR/USD; tanto para la estancia como para ofrecer los extras de sus servicios (cenas, bebidas, masajes, etc..). Igualmente podrás pagar en moneda nacional al cambio informal, al final son negocios privados y se rigen por la ley de mercado. En el caso de los restaurantes, podrás pagar tanto en peso cubano, euros o dólares incluso en algunos podrás pagar con tarjeta extranjera.

Como recomendación final, a Cuba hay que viajar con tanto efectivo como sea posible o el que quieras gastar, siempre en billetes pequeños ( 5/10/20) para ir pagando algunos servicios y billetes de 50/100 para realizar el cambio. Recuerda que las monedas no son útiles pq no se pueden cambiar pues no se las aceptan en los bancos para el cambio. Igualmente en algunos restaurantes y bares aceptan tarjetas extranjeras puedes pagar con efectivo en Euros/Dólares. Contrata desde el exterior la mayoría de los servicios, revisa el tipo de cambio del mercado informal en la página, no olvides que los CUP no se cambian por EUR a la salida y en el aeropuerto el 99% de los productos es en euros/dólares.

Escribe, comenta, sin ustedes no tiene mucho sentido el blog. ¡A por más viajes juntos!.

» Mis aventuras por el mundo, tips y asesorías personalizadas»

Si estás organizando tu viaje por Cuba estás entradas te pueden ser útil

Este post contiene algunos link de afiliados. Significa que si compras a través de ellos tu precio será el mismo o en algunos casos más barato y así me ayudas a seguir con el blog «las andanzas de gaviota«.

También te puede gustar..

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *